TRASTORNOS PSICOLOGICOS O EMOCIONALES QUE NOS TRAJO EL CONFINAMIENTO.

Esta etapa que pasamos a causa de la pandemia fue un tiempo muy difícil y a lo largo de los meses en confinamiento se desarrollaron problemas dentro de nuestros hogares e incluso trastornos psicológicos como ansiedad y depresión, a lo largo de la temporada de aislamiento se desarrollaron avances científicos para encontrar una vacuna efectiva en contra del covid-19. La efectividad frente a la cuarentena constituye un aumento de riesgos en la salud mental de las personas especialmente para aquellas con antecedentes.
“En un reciente estudio publicado en la revista The Lancet (Brooks, et. al., 2020) se ha reportado que la cuarentena se asocia con un incremento en niveles de malestar emocional, síntomas de estrés post trauma, depresión y en general con niveles mayores de estrés. En otras revisiones sobre el impacto de la pandemia en la salud mental, se sugieren incrementos en presencia de síntomas depresivos y ansiosos cercanos al 20% en la población con trastornos mentales previos (Pappa et.al., 2020).
Ante este escenario, del cual el Ministerio de Salud y Protección Social es consiente, “se ha considerado que lo más importante es la garantía en la continuidad de la atención de personas con antecedente de cualquier trastorno físico o mental”, explicó Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles del Minsalud.
En este sentido se han generado todos los mecanismos normativos para facilitar la implementación de estrategias de atención en modalidades virtuales y domiciliarias para garantizar el seguimiento continuo y adherencia a los tratamientos necesarios para garantizar el derecho a la salud mental de los colombianos”.
Otra preocupación importante para los ministerios de salud son los trastornos alimenticios que el confinamiento causa a las personas. Una reciente investigación señala que estos episodios subieron en un 37%, sumado a un 56.2% de aparición de síntomas ansiosos (Vindegaard et.al., 2020).
En este orden de ideas los casos de enfermedades como anorexia nerviosa, bulimia o trastornos por atrancones de comida y aumento de peso significativo causa que las personas se vuelvan sumamente vulnerables y ser población en riesgo debido a estas morbilidades.
“Ante este escenario, el Minsalud ha dispuesto como canales para el apoyo en salud mental constante de la población, la línea 192, opción 4; que, a la fecha ha realizado más de 4.000 intervenciones. También está la plataforma way.com.co y las más de 20 líneas territoriales en salud mental presentes en los distintos departamentos.
“El Ministerio hace un llamado a la población y a los profesionales de salud para reconocer los impactos en la salud mental de la actual pandemia y a emplear los canales de orientación existentes”, expresó Bautista, añadiendo que la población también puede solicitar atención en salud mental en los canales que las distintas EPS han dispuesto para tal fin”.
Si te gusto este articulo puedes ver mucho más contenido de calidad en nuestra Home Page https://valortierra.com/ Valor Tierra te informa y te mantiene al día con las novedades de este 2020.
Artículo del: 22/09/2020 – Por: Sofia Gonzalez